→ TIPOS DE ESPECIES DE LOROS ←
Son un grupo de animales, de aves específicamente que se conocen popularmente con el nombre de loros o de papagayos. En esta familia estan incluidas las cotorras, los guacamayos, los pericos y los agapornis.
Se caracteriza por la forma de su pico que es curva, y por la mandíbula que tiene una leve movilidad, al ensamblarse con el cráneo. Son uno de los grupos de aves mas inteligentes y además tienen una gran capacidad craneal.
Se caracteriza por la forma de su pico que es curva, y por la mandíbula que tiene una leve movilidad, al ensamblarse con el cráneo. Son uno de los grupos de aves mas inteligentes y además tienen una gran capacidad craneal.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiAVWdp5JQJHRHCJelaU8wNmBFdx1CbjA3rQ2IODXR_efaORE7aqOnPJYmjhyphenhyphenAOP5J7hjbeDSKtPVDIbcORtGc_gZU4vy897ceFP3dzYei3EhCrg1cfEBqFid2_YKWkrEYuuiTKtzyz4yI/s320/87768498.jpg)
LORO CARIAMARILLO
(Amazona autumnalis)
Este ave tiene un tamaño, del pico a su cola, de unos 27 centímetros, aunque hay algunos miembros de la especie que pueden llegar a los 30 centímetros. Pesa alrededor de 200 – 300 gramos y es difícil determinar el sexo del ave, ya que no hay dimorfismo sexual.
En su rostro tiene una franja roja de un lado a otro de los ojos, lo que le da el nombre de frentirroja, pero debido a que la parte posterior de estos está envuelta en un color amarillo, también se le denomina cariamarillo. El color del plumaje suele ser de un tono verdoso claro, mientras que sus patas y su pico tienen un color de un tono grisáceo claro. Las patas están libres de plumas y tienen fuertes garras con las que puede escalar y trepar por los árboles gracias a su pico.
Es un ave que es bastante territorial e incluso con los de su propia especie suelen tener serios problemas de convivencia. Le encanta escalar, trepar y volar y tiene una tendencia a roer y tomar baños, especialmente cuando es época de lluvia.
CABEZA AMARILLA O LORO REY. (ORATRIX AMAZONICUS)
Es un ave exótica que procede de Centro América y México. Tiene un porte mediano y no suele superar los 500 gramos. El loro de cabeza amarilla en general vive en pareja o en pequeños grupos en los árboles, y utiliza mucho sus patas tanto para alimentarse como para desplazarse.
En su hábitat normal tienen un vuelo potente y estable, pero cuando se han adquirido para tenerlos como mascota, normalmente se les han cortado sus tres primeras alas remeras, y por ello no son capaces de levantar el vuelo.
LORO GRIS. (PSITTACUS ERITHACUS)
Es una especie de ave psitaciforme que pertenece a la familiaa Psittacus. Es la única especie del género monotípico Psittacus, y uno de los loros que viven en África. Su aspecto es inconfundible, por su pico negro, su plumaje de color gris y su cola roja. Se encuentra amenazado por la pérdida de hábitat y por las capturas para ser vendido como mascota.
Se trata de un ave caracterizada por su elevada inteligencia y por su capacidad de memorización y repetición de palabras.
LORO ULTRAMAR. (VINI ULTRAMARINA)
Es un ave muy pequeña de colores principalmente azulados. Esta se encuentra en peligro de extinción.
Tiene una longitud de 18cm y un peso aproximado de 35 gramos.
La especie parece tener una gama más amplia de preferencias de habitad
INSEPARABLE DE NYASA.
Es una especie de ave psitaciforme de
la famila psitaciforme nativa de África oriental. Es similar a Agapornis fischeri; se diferencia por la máscara rojiza y anaranjada más definida y oscura, y le falta el azul en el vientre del Fischer. Mide 14 cm y es bastante común como mascota, por su cáracter gregario y sociable que, en estado salvaje, le permite formar grandes y ruidosas bandadas de más de 50 ejemplares.
Viven en el sur de Tanzania, Malaui y el noroeste de Mozambique.
Esta especie es muy estudiada en Sudáfrica "Research Project" conducido por el "Research Centre for Parrot Conservation" de la Universidad de KwaZulu-Natal. Estudios para entender mejor su ecología y conservación.
Está en el Parque nacional Liwonde (LNP). Las explotaciones agrícolas le han quitado hábitat, y solo les quedan los Parques Nacionales. Otro lugar de protección es "Miombo Forest Reserves". El LNP se halla en la región sur de Malawi, donde hay muchísima densidad humana 100-115 hab./km² (FAO, 1997). Las cercanas aplicaciones de plaguicidas matan masivamente la sp. y a otras.
Esta especie ha probado ser difícil de criar en cautiverio.
Quinaquina (Deroptyus accipitrinus)
Mide 35 cm de longitud. Posee una cresta en la parte trasera de su cuello de color rojo y azul. Se cree que posiblemente las abra cuando se sienta amenazado ya que cuando lo hace aparenta ser más grande de lo que es.
Su plumaje en general es verde en la parte de su lomo y sus alas, pero también se ve azul y rojo, y en su pecho, al igual que en la bezacabeza, es de un color más oscuro. Se puede ver en la cabeza marrón con destellos blancos, mientras que en el pecho es del mismo color que la cresta, pero el plumaje ahí es más corto.
La subespecie Deroptyus accipitrinus fuscifrohns carece de destellos blancos en la cabeza.
Se trata de un loro de un tamaño de 35 a 40cm y un Peso de 450 a 650g. Que está en una posición bastante peculiar, en el medio silvestre se estima que ha habido un número de personas entre 3000 y 6500, entonces es un animal que está en peligro de extinción debido a que muy poco se hizo para defender su hábitat natural y para evitar la captura. Sin embargo, en cautiverio, especialmente en los EE.UU., es muy popular tanto como mascota es, afortunadamente, con los agricultores competentes que consiguen una reproducción normal.
Amazona De Corona Roja. (Amazona viridigenalis)
Se trata de un loro de un tamaño de 35 a 40cm y un Peso de 450 a 650g. Que está en una posición bastante peculiar, en el medio silvestre se estima que ha habido un número de personas entre 3000 y 6500, entonces es un animal que está en peligro de extinción debido a que muy poco se hizo para defender su hábitat natural y para evitar la captura. Sin embargo, en cautiverio, especialmente en los EE.UU., es muy popular tanto como mascota es, afortunadamente, con los agricultores competentes que consiguen una reproducción normal.
Vive en Ambientes diversos que van desde los bosques primarios de tipo amazónico con el medio de árboles y bosques secundarios con árboles dispersos y escasos, llena de cañones, el bosque de galería, que se extiende a lo largo de los ríos con árboles de diferentes alturas. Bosques húmedos, hasta los 1000 metros sobre el nivel del mar. La Amazona de Corona Roja es natural de México. Su distribución comprende la vertiente del Golfo de México desde Nuevo León hasta el norte de Veracruz. Existen colonias, se presumen que descendientes de mascotas escapadas, en Texas, el Sur de Florida y en Hawai. Habita en las selvas tropicales. Se le documenta desde el nivel del mar hasta los 1200 metros de elevación.